La concejalía de Innovación, Agenda Digital e inversiones, a través de València Innovación Capital, y las concejalías de Turismo y Mejora Climática impulsa este proyecto piloto ubicado en el barrio de Russafa que pretende generar un modelo de diseño de terrazas homogéneo y respetuoso con el medio ambiente.
Esta iniciativa tiene entre sus objetivos:
Disminuir los niveles de ruido generados por el ocio
Incorporar criterios de sostenibilidad que tengan en cuenta la calidad del aire y los materiales utilizados
Aumentar el atractivo de la ciudad en términos estéticos y turísticos
Su ejecución se acota a una intervención en dos tramos de la calle Cura Femenía, en un total de 9 bares y restaurantes. El piloto dura aproximadamente 4 meses.
El proyecto tiene una dotación presupuestaria de 75.000 euros (50.000 son aportación del área de Innovación y 15.000 de Mejora Climática).
La colaboración público-privada ha sido fundamental en el diseño, producción y desarrollo del piloto. Todas las empresas que han colaborado son de la Comunidad Valenciana.
Se ha diseñado un modelo de terraza unificado pensado con criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático. Este trabajo ha sido desarrollado por ODOS DESIGN con las instrucciones de València Innovation Capital.
El mobiliario de RIPAY ha sido realizado con materiales reciclados. Sus sombrillas están hechas con 3 capas para mejorar el confort térmico (reduce la temperatura por este tipo de tejido y sus tres capas).
Los discos fonoabsorbentes de SILENZIA se han elaborado expresamente para este piloto. Se trata de un tejido que absorbe las ondas (su eficacia está probada en interiores). En este caso va forrado de un tejido impermeable para permitir su uso al exterior. Y de SILENZIA también, parasoles absorbrella que llevan un tejido de lana para mejorar el confort acústico en exteriores. Este tejido es antimicrobiano, antioloro, termorregulador y antiestático.
Las lámparas o sistema de aviso visual consisten en un sistema de aviso inteligente ideado por València Innovation Capital y creado por las empresas Damal Redes y Loriot. Las lámparas están conectadas por wifi a los sensores acústicos de forma que cuando el ruido supera los umbrales establecidos cambian el color de la iluminación (pasa de luz cálida a roja).
Otras acciones del piloto son:
-
QR con información pública de los locales para que los clientes la puedan consultar.
-
Formación y sensibilización: con la entidad Controlaclub y la Policía Local de València se ha formado al personal de los locales, recordando cuestiones legales y dotándolos de habilidades para mediar en posibles situaciones de escándalo y conflicto con clientes. Además, hay presencia de personal de esta organización que sensibiliza a los clientes de la necesidad de respetar los horarios de descanso del vecindario.
Además, el piloto incluye una campaña de concienciación y sensibilización, ideada por el estudio creativo Granissat. Bajo el nombre de Shhhtreet Russafa, tiene el objetivo de llamar a la convivencia y el respeto a los clientes de las terrazas. Para la difusión del mensaje se utilizan las redes sociales, así como cartelería impresa en MUPIS y también vídeos digitales, que se proyectan en los MUPIS digitales del barrio. Otros recursos son: la ubicación de un cartel al lado del nombre de la calle, en el que se hace referencia a esta campaña y pequeños tótems explicativos que se colocan en las mesas de las terrazas, junto con las lámparas del piloto.
Previamente a la puesta en marcha del piloto ya se han recopilado datos procedentes de los dos sensores acústicos y el sonómetro instalados en la calle. Una vez finalice el piloto, se llevará a cabo una evaluación para conocer la eficiencia y eficacia tanto del proyecto en su conjunto, como de cada uno de sus elementos.
En la puesta en marcha de todo este proyecto piloto, se ha trabajado de manera coordinada con los servicios municipales de Parques y jardines, Mejora Climática, la Policía Local de València, la Policía Nacional, Dominio Público, Servicio Turismo, Servicios Centrales Técnicos, la OCI y el Comisario Las Heras. En el proyecto piloto ha colaborado también estrechamente la Asociación de Hostelería de Russafa Al Balansí.