
Retos de innovación
agosto 25, 2025- Los retos GovTech son una estrategia del Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, para resolver problemas de la ciudad a través de soluciones tecnológicas.
- Mediante convocatoria pública, se insta a pequeñas y medianas empresas a presentar sus propuestas y la ganadora consigue 50.000 euros para poner en marcha un piloto.
- Actualmente existen ocho retos Govtech en diferentes fases de ejecución en la ciudad, con una inversión total de 400.000 euros.
Transformar los servicios públicos de València para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y convertir la ciudad en un lugar atractivo para el talento, la inversión y la innovación digital son los principales objetivos de los retos GovTech puestos en marcha por el Ayuntamiento, a través de València Innovation Capital.
Una vez detectado un problema concreto al que se enfrenta nuestra ciudad, y a través del modelo Concurso de Proyectos, se plantea el reto para solucionarlo y se publica en la Plataforma del Estado. Puede presentarse cualquier pequeña y mediana empresa, siempre que sea de base tecnológica, ya que es un requisito fundamental que la propuesta dé solución mediante el uso de la misma.
La pyme ganadora de cada reto consigue 50.000 euros para poner en marcha un piloto. Actualmente hay ocho retos GovTech en diferentes fases de ejecución en València, lo que supone una inyección económica al sector empresarial por parte del consistorio valenciano, a través de València Innovation Capital, de 400.000 euros.
Retos en marcha
• “Incendios +10+100”: Con este reto se buscaba una solución con la que dar apoyo al servicio de Bomberos para la evacuación y extinción de incendios en edificios mayores de 10 plantas, o con más de 100 viviendas; y de aviso, en tiempo real y accesible, a las personas que los habitan.
• “Centro de Interpretación Torres de Quart y Serranos”. Ante la falta de accesibilidad (lógica) de estos monumentos, desde València Innovation Capital se lanzó el reto de crear un centro adaptado a personas con diversidad funcional para ofrecerles una experiencia sensorial y sensibilizar sobre el valor cultural, histórico y patrimonial de los edificios.
• “Parques infantiles del Futuro” (Playground of the Future), lanzado en el marco de Imagine 2025, el foro internacional de referencia en innovación urbana organizado por la ciudad de Tampere (Finlandia) el pasado mes de mayo, propone transformar los parques tradicionales en entornos digitales, inclusivos, sostenibles y participativos.
• “Caudal entrante en La Albufera”, con el que diseñar un sistema de medición inteligente que permita conocer en tiempo real el volumen y la calidad del agua que llega a la laguna para mejorar su gestión ecológica y anticiparse a posibles desequilibrios del ecosistema.
• “Hack the Future”. Este reto surgió en un hackathon europeo junto con el Ayuntamiento de Tallin (Estonia), e-Residency y Startup Valencia. La tecnología de ventilación solar de Sol Navitas fue la solución ganadora y permitirá mejorar la calidad del aire y combatir la humedad en edificios dañados por episodios climáticos extremos. Se ha implementado por primera vez en València para recuperar viviendas dañadas por la DANA.
• “Indicadores de Innovación”, planteado para conocer el estado del ecosistema de innovación en València y el impacto socioeconómico que genera mediante un sistema de indicadores (cuantitativos y cualitativos), aplicable a un formato de cuadro de mandos online público.
• “Censo Único Federado”. El objetivo es desarrollar una solución tecnológica avanzada que permita consolidar, armonizar y explotar los datos de las 58 federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana. Con ello, lograr la identificación inequívoca de las personas federadas, gestionar de forma eficiente los recursos e impulsar políticas públicas deportivas basadas en datos reales, fiables y consolidados. Es un sistema pionero a nivel nacional.
• “SmartTourFlow” es un concurso de proyectos dirigido a desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para identificar, monitorizar y predecir los flujos turísticos en la ciudad. Este se encuentra abierto todavía hasta el 21 de septiembre y las propuestas podrán integrar tecnologías como el big data y la inteligencia artificial para el análisis predictivo de datos; gemelos digitales y realidad aumentada para simular escenarios y visualizar el comportamiento urbano; IoT para la recogida automática de datos en tiempo real; y sistemas de información geográfica (SIG) para mapear y gestionar el territorio.
Categorizado en: Smart City and Tourism