Retos València GovTech: Estas son las startups que pilotan soluciones innovadoras en la ciudad
octubre 30, 2025El programa VIC GovTech, una iniciativa de innovación pública de València Innovation Capital, presentó en el VDS València 2025 a las cuatro startups seleccionadas para dar respuesta a los retos públicos de la ciudad. Estas empresas probarán soluciones para mejorar los servicios públicos en pilotos junto a los equipos del Ayuntamiento de València.
El proceso empezó antes del verano con la definición y lanzamiento de cuatro retos abiertos para mejorar servicios de comunicación, movilidad, gestión de incidencias y de subvenciones. Más de 150 startups postularon sus soluciones. Estas son las cuatro ganadoras y los pilotos que harán junto a distintas áreas públicas.
Cuatro pilotos en marcha
1. Contenidos automatizados – VIC
El reto de contenidos automatizados, liderado por Valencia Innovation Capital (VIC), ha sido adjudicado a Etiqmedia, que propone una plataforma para optimizar la producción y difusión de contenidos institucionales a través de diferentes canales.
Durante el piloto, Etiqmedia trabajará en la generación de contenidos para las redes de VIC relacionados con eventos y proyectos europeos y locales, buscando aumentar la variedad y calidad de contenido audiovisual con menos esfuerzo operativo.
2. Gestión de plazas de estacionamiento – SCIGD
En el reto de gestión de plazas de estacionamiento – liderado por el Servicio de Ciudad Inteligente y Gestión de Datos (SCIGD) – el ganador ha sido Solmes, con su propuesta Spot4Dis. Esta solución combina una aplicación móvil para personas con movilidad reducida (PMR) con un sistema de administración para el Ayuntamiento.
Durante el piloto, la plataforma se probará únicamente en plazas PMR y con un grupo reducido de usuarios, mostrando disponibilidad en tiempo real y validando la identidad de los titulares, además de centralizar incidencias y estadísticas de uso.
El objetivo es mejorar la disponibilidad de plazas y garantizando el acceso a las personas con movilidad reducida.
3. Resolución de incidencias – SerTIC
El reto de resolución de incidencias liderado por el Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (SerTIC) ha sido adjudicado a la solución SIGMA-IT, de Foqum Analytics, que propone un sistema para agilizar la gestión de incidencias internas del Ayuntamiento. La solución incluye un asistente conversacional (HelBot) para resolver problemas comunes y generar tickets automáticamente, junto con herramientas de clasificación y predicción de picos de trabajo.
Durante el piloto, se probará el asistente en consultas simples y la clasificación de incidencias más complejas, evaluando su integración en los procesos internos del Ayuntamiento.
El objetivo es mejorar la eficiencia del servicio interno, reducir los tiempos de respuesta y liberar recursos del personal.
4. Gestión de subvenciones de innovación – Servicio de Innovación
El último reto seleccionado, del Servicio de Innovación, ha sido adjudicado a 4i Intelligent Insights. Para la selección de la empresa se utilizó una figura innovadora de contratación pública, el Concurso de Proyectos (artículo 183 de la Ley de Contratos del Sector Público), que permite probar soluciones mediante un piloto antes de avanzar a un procedimiento negociado sin publicidad, agilizando así la contratación.
Durante el VDS, la empresa explicó cómo esta iniciativa les permite probar su producto en un entorno público real y facilitar su escalado. El equipo de 4i trabajará con el Servicio de Innovación para implementar una solución que combina un portal web ágil y accesible como ventanilla única con un motor de IA que automatiza y centraliza todo el ciclo de gestión de las subvenciones.
El objetivo es mejorar la eficiencia, trazabilidad y análisis en la gestión de subvenciones, desde la revisión de candidaturas hasta el seguimiento de los proyectos.
La presentación en el VDS València 2025 muestra cómo los retos GovTech están pasando de la idea a la práctica. Con estas soluciones, la ciudad refuerza la colaboración entre administración y empresas tecnológicas, con impactos concretos en eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad de los servicios públicos.
Categorizado en: Sin categoría