 
										
					
					
					València acoge el Sigma Squared Summit 2025 y se consolida como capital mediterránea de la innovación joven
octubre 24, 2025- La ciudad acoge por segundo año consecutivo este encuentro internacional que reúne a más de 400 jóvenes emprendedores de 35 países en el Palau de la Música
- Entre los proyectos más destacados del Summit se encuentra una mano biónica tan intuitiva que hace olvidar la pérdida de una extremidad; un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), más económico y sostenible que un helicóptero; y una charla inspiradora con Lars Rasmussen, cofundador de Google Maps y Panathēnea.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha inaugurado esta mañana el Sigma Squared Summit 2025, un evento que refuerza el posicionamiento de València como una de las capitales mediterráneas de la innovación, el talento joven y el emprendimiento tecnológico.
“Hoy València vuelve a ser foco del talento joven y del emprendimiento tecnológico con el Sigma Squared Summit 2025, que celebramos aquí, en el Palau de la Música”, ha destacado Llobet. Durante dos días, más de 400 fundadores, inversores y jóvenes líderes de más de 35 países compartirán ideas, proyectos y experiencias que marcarán el futuro de la innovación.
Desde el Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, se apoya este evento que “ayuda a consolidar a València como un hub de innovación mediterráneo, abierto, creativo y conectado con el mundo”. La concejala ha subrayado además que “queremos que todos los jóvenes emprendedores que hoy nos visitan sientan que esta es su casa, que aquí sus ideas pueden crecer y que juntos podemos construir una València más innovadora, más resiliente y con más oportunidades para todos”.
Durante la inauguración, Llobet ha dado la bienvenida a Julia Zhou, presidenta de Sigma Squared; Greta Pappa, comisaria del evento; y Vinay Chaudhri, responsable de proyectos especiales en BACKED VC, agradeciendo su apoyo para hacer posible que este encuentro internacional vuelva a situar a València en el mapa global de la innovación y el emprendimiento joven.
El Sigma Squared Summit 2025 se celebra en una semana clave para la innovación en la ciudad, tras el Valencia Digital Summit (VDS), que reunió a los principales líderes de la transformación digital. “Juntos, ambos eventos representan el modelo de innovación que define nuestra ciudad: tecnología y talento, infraestructura y propósito”, ha señalado Llobet, subrayando que esta conexión “forma parte del ciclo continuo de innovación que impulsa la estrategia València Innovation Capital”.
Innovación con impacto global
Entre los proyectos más destacados del Summit se encuentra Aether Biomedical, fundado por Dhruv Agrawal, creador de una mano biónica tan intuitiva que hace olvidar la pérdida de una extremidad, redefiniendo la conexión entre cuerpo y tecnología. La prótesis integra sensores avanzados que aprenden del usuario en tiempo real, permitiendo un control natural y preciso. Más que un avance médico, es una revolución humana: un paso hacia una simbiosis real entre biología e ingeniería.
Otro de los grandes protagonistas es ERC System, cofundado por Maximilian Oligschläger, que presenta un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), más económico y sostenible que un helicóptero. Su objetivo es transformar la movilidad aérea urbana, haciendo posible que los desplazamientos rápidos y ecológicos sean accesibles a más personas. La propuesta combina innovación en propulsión eléctrica y diseño aerodinámico, acercando el sueño de la aviación limpia a la realidad cotidiana.
El programa ha incluido también una charla inspiradora con Lars Rasmussen, cofundador de Google Maps y Panathēnea, quien explorará cómo la tecnología puede mapear el futuro no solo en el espacio físico, sino también en el humano: desde la forma en que navegamos las ciudades hasta cómo navegamos nuestras propias decisiones.
Entre otros proyectos sorprendentes está Biofluff, fundada por Roni Gamzon, que propone crear abrigos de piel sin dañar animales ni el planeta, y eNOugh, liderado por Ina Jovivic, que desarrolla un asistente de seguridad personal no humano para acompañar a las personas de manera inteligente y segura en su vida cotidiana.
Un ecosistema que crece y atrae talento
València cuenta actualmente con 479 empresas innovadoras, cerca de 4.000 empleos y una facturación anual que supera los 550 millones de euros, según el Regional Report on Tech and Innovative Companies 2025.
La estrategia València Innovation Capital, impulsada por el Ayuntamiento, ha movilizado 10 millones de euros de inversión municipal, generando un impacto económico de40 millones de euros. Espacios como La Harinera y Las Naves albergan actualmente más de 30 startups y empresas tecnológicas, con la previsión de llegar a 60 antes de que finalice 2025. “Desde València estamos demostrando que una ciudad europea de tamaño medio puede liderar grandes transformaciones globales”, ha afirmado Llobet.
El Sigma Squared Summit 2025 refuerza el compromiso de València con los desafíos económicos, sociales y ambientales de Europa, impulsando un modelo de ciudad donde la innovación genera empleo de alto valor añadido, cohesión social y soluciones sostenibles frente al cambio climático.
Categorizado en: Talento