València afianza su liderazgo internacional en innovación circular desde Austria

junio 12, 2025
  • València Innovation Capital ha participado en Tulln (Austria) en un nuevo encuentro del proyecto europeo MixMatters, centrado en la revalorización de residuos agroalimentarios
  • València avanza en su estrategia de internacionalización mediante el impulso de alianzas público-privadas y el intercambio de soluciones innovadoras con socios europeos

València ha participado en la reunión del consorcio del proyecto europeo MixMatters, celebrada en Tulln (Austria), reforzando su posición como referente en la innovación aplicada a la economía circular. La cita ha reunido a instituciones y agentes tecnológicos de siete países europeos para compartir avances, estrategias y buenas prácticas en la valorización de bioresiduos del sector agroalimentario.

En el encuentro, representantes de València Innovation Capital —la estrategia de innovación del Ayuntamiento de València— compartieron experiencias junto a socios de Austria, Italia, Finlandia, Reino Unido, Eslovenia y Bélgica, en un espacio de colaboración europeo centrado en soluciones sostenibles y escalables. Paula Llobet, concejala de Innovación, ha señalado: “Desde el Ayuntamiento de València apostamos por una estrategia de innovación sólida, abierta y con impacto real. MixMatters es un ejemplo de cómo esa estrategia, a través de València Innovation Capital, se traduce en proyectos transformadores que conectan el conocimiento con el territorio, fomentan la colaboración público-privada y posicionan a nuestra ciudad como referente europeo en tecnología e innovación circular”.

Este tipo de participación activa sitúa a València en el camino de su internacionalización como ciudad innovadora, con capacidad para intercambiar conocimiento, atraer talento y generar impacto desde lo local hacia Europa.

Uno de los hitos más destacados fue el anuncio de la llegada del primer contenedor de la Unidad de Separación a Mercavalència, este pasado 21 de mayo. Se trata de una tecnología pionera que transforma bioresiduos en enzimas, fibras vegetales o ingredientes funcionales, entre otros, mediante procesos de separación, esterilización y centrifugado. La unidad comenzará a operar en septiembre de 2025 y posicionará a València como uno de los nodos urbanos de demostración tecnológica del proyecto a nivel europeo.

Colaboración público-privada: el modelo valenciano

MixMatters es un ejemplo destacado de la colaboración público-privada que define la estrategia de innovación de València. El proyecto está coordinado por AINIA, uno de los centros tecnológicos más importantes de Europa en innovación, con sede principal en València. Su trabajo conjunto con el Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, y con otras entidades como Mercavalència, refleja el compromiso de la ciudad por construir un ecosistema cohesionado entre el sector público, privado y científico.

A este respecto, Llobet señala: “Tenemos un objetivo claro: movilizar 100 millones de euros en cooperación público-privada hasta 2027. Solo en su primer año, València Innovation Capital ya ha activado más de 40 millones en inversiones a través del ecosistema innovador de la ciudad, con iniciativas como Destination València, InnoConnect VLC o los retos GovTech”.

Está previsto que Mercavalència acoja próximamente un evento abierto a la ciudadanía para presentar esta tecnología de forma lúdica y educativa, acercando la ciencia y la innovación a la población e impulsando la concienciación sobre el valor de los residuos como recurso.

Gracias a la estrategia València Innovation Capital y su red de alianzas internacionales, la ciudad se ha consolidado como una plataforma de lanzamiento para proyectos con impacto global, que combinan desarrollo tecnológico, sostenibilidad y retorno social.

Esta vocación internacional se complementa con una apuesta decidida por la inclusión, la innovación aplicada y el desarrollo económico, que posicionan a València como una referencia en Europa para quienes buscan calidad de vida, oportunidades profesionales y compromiso con el futuro.

Con socios de siete países (España, Austria, Italia, Finlandia, Reino Unido, Eslovenia y Bélgica), MixMatters representa una firme apuesta por la cooperación europea, la sostenibilidad y la capacidad de las ciudades para liderar los retos del futuro a través de la innovación tecnológica.

 

Etiquetas:

Categorizado en: