
València presenta ocho proyectos por 20 millones de euros a la convocatoria EDIL para impulsar el desarrollo urbano sostenible
marzo 3, 2025- La inversión propuesta por el Ayuntamiento cuenta con una posible cofinanciación del 60% por parte de los fondos europeos
- La reurbanización de Beteró, un nuevo auditorio en Benicalap, un equipamiento sociocultural en la plaza Bisbe Laguarda, el depósito de tormentas de Nazaret y la modernización de los sistemas municipales para mejorar la seguridad, son algunos de los proyectos presentados
- Paula Llobet: «A día de hoy, el BOE no recoge ninguna modificación en las bases de la convocatoria de las ayudas dana y no hemos tenido una respuesta oficial por escrito por parte del ministerio»
El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Proyectos Europeos, ha solicitado el Plan EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local) para la financiación de ocho proyectos en la convocatoria ordinaria correspondiente a la asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación integrados de entidades locales, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027.
El Plan de Actuación Integrado de València incluye actuaciones que buscan generar un impacto positivo en la ciudad, desde la digitalización de servicios hasta la mejora de infraestructuras urbanas y la movilidad sostenible. Entre estas iniciativas se encuentran:
– Ciudadanía digital: Modernización de los sistemas digitales para mejorar la seguridad y los servicios municipales; digitalización de la Policía Local; aplicación móvil de Policía de Barrio; cámaras de seguridad ciudadana en los barrios de Orriols y l’Olivereta; ciberseguridad municipal. (Presupuesto: 2.869.603,04 €)
– Depósito de tormentas de Natzaret: Infraestructura clave para la gestión del agua y la reducción del riesgo de inundaciones. (Presupuesto: 3.265.200,00 €)
– Conexión ciclista en Orriols: Ampliación de la red de carriles bici para fomentar la movilidad sostenible. (Presupuesto: 350.000,00 €)
– Jardín de las calles Peníscola y Portaceli: Rehabilitación de zonas verdes para el disfrute de la ciudadanía. (Presupuesto: 267.360,32 €)
– Vehículos de protección civil y seguridad ciudadana: Adquisición de flota moderna para mejorar la respuesta ante emergencias. (Presupuesto: 639.793,31 €)
– Construcción de un equipamiento sociocultural en la plaza Bisbe Laguarda: Espacio para actividades culturales y sociales. (Presupuesto: 3.823.556,41 €)
– Nuevo auditorio para bandas de música en Benicalap: Infraestructura para el fomento de la cultura musical local. (Presupuesto: 2.382.358,10 €)
– Reurbanización del barrio de Beteró: Mejora integral del entorno urbano. (Presupuesto: 6.400.000,00 €)
En total, la inversión propuesta asciende a 19.997.871,18 euros, con una posible cofinanciación del 60% por parte de los citados fondos europeos.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado este viernes la importancia de esta iniciativa: “Con esta candidatura reafirmamos nuestro compromiso con una València más verde, tecnológica y habitable. Los proyectos presentados permitirán mejorar infraestructuras clave y potenciar la calidad de vida en nuestros barrios”. València está apostando firmemente por la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital. Con estos proyectos, queremos garantizar que nuestra ciudad siga evolucionando en beneficio de todos”, ha añadido.
Según ha trasladado la concejala, el Ayuntamiento confía en que su candidatura sea evaluada favorablemente y se compromete a seguir trabajando “en la captación de fondos europeos que permitan seguir impulsando una ciudad más resiliente, digital y verde”. Llobet ha insistido en que se ha solicitado reiteradamente al Gobierno de España que modifique la orden ministerial que dificulta optar a estos fondos y a los destinados a la reconstrucción tras la dana.
“A día de hoy, el BOE no recoge ninguna modificación en las bases de la convocatoria de las ayudas dana y no hemos tenido una respuesta oficial por escrito por parte del ministerio”, ha explicado la concejala de innovación en rueda de prensa. A este respecto, Paula Llobet ha afirmado que conversaron telefónicamente el pasado 25 de febrero con la secretaria general de Fondos Europeos del ministerio “tanto la concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo como yo”.
A juicio del equipo de gobierno municipal, según ha trasladado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, “es manifiestamente injusto que el territorio y la ciudadanía no afectados directamente por la catástrofe de la dana deban ser privados de la oportunidad que ofrecen los fondos europeos de promoción del desarrollo urbano sostenible que redunde en la mejora de la calidad de vida de toda la ciudad”. Por eso, el Ayuntamiento concurre a esta convocatoria de EDIL sin perjuicio de seguir trabajando en la convocatoria específica para Planes de Actuación Integrados que permitan financiar actuaciones prioritarias dentro de una Agenda de Reconstrucción y relanzamiento urbano para municipios afectados por la dana.
Categorizado en: Sin categoría