El17º Weird Market se centra en la propiedad intelectual, premiando a 13 títulos entre proyectos y cortometrajes

octubre 6, 2025
  • La entrega de premios se llevó a cabo el pasado sábado 4 de octubre en La Mutant, con la participación de Arturo Castelló, subdirector técnico de València Innovation Capital.
  • Esta nueva edición del mercado profesional Weird Market ha contado, un año más, con la colaboración del Ayuntamiento de València a través de València Innovation Capital y València Game City.

El 17º Weird Market pone el colofón a su edición 2025 con un palmarés que marca el futuro más próximo del sector de la animación, un total de 13 IPs entre proyectos de cortos, series y videojuegos, además de cortometrajes nacionales e internacionales se llevan los galardones de este mercado que abarca también el festival WFest.

Este año la cita referencia de la animación, videojuegos y new media ha querido poner el foco en la “propiedad intelectual” frente a los géneros o formatos, un reflejo de ellos han sido los títulos ganadores que muestran la diversidad y el potencial creativo de sus profesionales. Un ejemplo de ello es el Premio Talento RTVE-Weird Market al Mejor Proyecto de Cortometraje de Animación para Moosika, del ganador del Goya Víctor Monigote y Esther Yañez. Una propuesta que se sumerge en el origen de la música de la mano de una joven prehistórica con medio cuerpo paralizado, a través de sus vivencias descubre la magia de los sonidos y su poder para convertir la violencia en paz.

El galardón de nueva creación tiene una dotación económica de 25.000 euros, una cantidad destinada íntegramente a desarrollar el proyecto de cortometraje ganador y convertirlo, en su caso y si así se establece por parte de RTVE, en largometraje o en una serie de animación.

Otro de los reconocimientos destacados es el del Premio Proyecto Corto Movistar Plus+, que en esta ocasión ha sido para Only rats de Paz del Carre. Una coproducción entre España y Portugal que usa el stop-motion para adentrarse en las vivencias y reflexiones de estos incomprendidos animales en la ciudad de Nueva York. Este galardón consiste en la adquisición de la obra por parte de Movistar Plus+ por una suma de 9.000 euros en concepto de derechos de emisión durante el plazo de 2 años (con número ilimitado de pases), siendo el primer año en exclusividad para el citado canal. Además, el cortometraje tendrá su estreno en la edición 2026 o 2027 de Weird Market.

Junto a ellos, Nuria Mañosa Vázquez ha sido reconocida con el Premio Mejor Proyecto de Serie de Joven Creador (Annecy-MIFA) por Kipaut Survival Guide. La catalana obtiene así una acreditación gratuita para la siguiente edición de Annecy-MIFA (acreditación profesional MIFA).

Tres proyectos de videojuegos premiados por RTVE  
El apartado de videojuegos también cuenta con su apartado de galardones, que cada año concede RTVE. En esta edición, el Premio RTVE/Fallo de sistema al Mejor Proyecto de Videojuego ha sido para Numbra, de Hamahiru – DigiPen Bilbao. Por su parte, Parkoff! de Xabier Olaz se ha llevado el Premio RTVE/Fallo de sistema al Proyecto de Videojuego Más Innovador. Por último, el Premio RTVE/Fallo de sistema al Videojuego Weird Plus ha ido a parar a Jordi & Oslo: La Cua Perduda de Joveguille.

El jurado y el público eligen a sus favoritos en el Festival de Cortometrajes WFest 
El festival de cortometrajes WFest, certamen incluido en el Weird Market, también ha revelado su palmarés. En esta edición el jurado internacional ha elegido como mejor cortometraje internacional a la cinta jordana (en coproducción con Francia) ‘Shadows’, de Rand Beiruty. Esta obra seleccionada en otras citas tan destacadas como Venecia o Annecy “muestra con compasión y belleza la resiliencia de una mujer, como tantas más, frente a la violencia, la pérdida y el exilio” en palabras del propio jurado.

En el apartado europeo, la argentina Bárbara Cerro, el francés Sylvain Grain y el armenio Vrej Kassournel ha fallado en favor de ‘Percebes’ (Portugal en coproducción con Francia), de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves, por su “esencia poética”. ‘When it comes (it will have your eyes)’, de Izibene Oñederra ha sido el ganador como Mejor Corto Nacional.

El palmarés se ha ampliado este año con el Premio del Jurado International Talent para una ópera prima o corto de escuela internacional y ha ido a parar a ‘Balconada’, de la búlgara Iva Tokmakchieva.
Además, se han concedido dos menciones especiales, una en el apartado europeo para ‘Off Time’ de Nata Metlukh y otra en nacional para ‘Mater Benefacta’, de Marc Riba y Anna Solanas.

El público también juega un papel importante en esta cita y con los votos de los espectadores en sala se ha decidido el vencedor, que en esta ocasión ha sido ‘Jervasio’, de Felix Bollain y David Rosel.

La 17ª edición de Weird Market cuenta con el patrocinio principal de Europa Creativa MEDIA, el Ayuntamiento de València, València Innovation Capital y la participación de Acción Cultural Española a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Cuenta también con el apoyo de RTVE, Movistar Plus+, Valencia Game City, HP, Tangram Solutions, el Instituto Valenciano de Cultura adscrito a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, BCN Game Fest, DIBOOS, AVEPA y Animat entre otros.

Categorizado en: Sin categoría