La Cátedra de esports analiza el impacto de la tecnología y el gaming en el bienestar físico

marzo 28, 2025
  • La Universitat Politècnica de València acoge esta tarde una jornada dirigida, principalmente, a profesionales del deporte, la salud, la innovación tecnológica y los esports

La jornada “Active gaming en la actividad física”, organizada por la Cátedra de Innovación en Esports y Active Gaming del Ayuntamiento de València, se celebrará esta tarde, a las 16:30 horas, en la Universitat Politècnica de València con el fin de mostrar “cómo la tecnología y el gaming están revolucionando la actividad física, ofreciendo nuevas oportunidades para el bienestar y el rendimiento deportivo”.

Esta jornada, impulsada por València Innovation Capital y la Universitat Politècnica de València, con la colaboración de la Asociación Valenciana de Realidad Extendida (AVRE), está dirigida a profesionales del deporte, la salud, la innovación tecnológica y los esports, principalmente; aunque también puede asistir cualquier persona interesada en conocer más sobre el impacto del Active Gaming.

La concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha explicado que “el Ayuntamiento ha apostado desde el principio por este sector y la creación de la citada Cátedra ha sido uno de los pasos que hemos ido dando para probarlo”. “Nunca se había producido una colaboración público-privada de esta magnitud en este área después de muchos años de trabajo, en el que todos los agentes se vean representados, tal como sucede con otro tipo de industrias”, ha añadido.

En la jornada de esta tarde participarán tres personas “con una gran experiencia” en el campo del gaming aplicado a la actividad física, como son Francisco de Asís Martínez Manchón, profesor e investigador en la Universidad Católica de València; Vanessa Zorrilla, agente de Innovación en la Universidad Miguel Hernández de Elche; y Jaime Guixeres Provinciale, CIO en LabLENI de la Universitat Politècnica de València.

La Cátedra

En abril del pasado año el Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, y la Universitat Politècnica de València, presentaron la Cátedra de Innovación en Esports y Active Gaming en el marco de la iniciativa Valencia Game City con la que el consistorio buscaba fortalecer la potente industria local de videojuegos y esports, atraer talento y empresas e inversiones internacionales.

Para la creación de esta cátedra se eligieron el sim racing y el active gaming como principales áreas de actuación porque ambos conectan directamente con el deporte y promocionan el bienestar y la salud. El primero son competiciones virtuales de carreras de automóviles y es un sector con un potencial de investigación tecnológica muy importante.

Por su parte, el active gaming combina los videojuegos con la actividad física; es decir, gamifica la práctica deportiva. Se trata de un sector aún incipiente pero que puede llegar a convertirse en una importante vía de negocio.

Desde su creación, desde la Cátedra se han estado llevando a cabo múltiples actividades, como formaciones en esports y active gaming; la entrega de la primera edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en la materia, con el fin de fomentar las investigaciones; y la celebración de la primera edición del Torneo Active Gaming UPV, en el que se unen el deporte convencional y los esports en una misma competición. Impulsado por València Innovation Capital y Valencia Game City, ha incluido la modalidad de deporte adaptado.

Categorizado en: Sin categoría