València impulsa la ciudad del futuro con la Asamblea Europea del proyecto COP-PILOT

noviembre 3, 2025
  • Más de 40 socios europeos se reúnen en La Harinera durante dos días para avanzar en el desarrollo de una infraestructura tecnológica que conecte datos y servicios urbanos mediante inteligencia artificial e IoT.

 

València ha acogido los días 30 y 31 de octubre la Asamblea General del proyecto europeo COP-PILOT, una iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea que reúne a 47 socios de 12 países con un presupuesto total de 27,7 millones de euros.

El encuentro, celebrado en La Harinera y coordinado localmente por València Innovation Capital, ha permitido evaluar los avances del proyecto, coordinar los próximos pasos y reforzar la cooperación entre los socios internacionales.

Una plataforma colaborativa para conectar datos, sectores y servicios digitales

COP-PILOT tiene como objetivo desarrollar una Plataforma Colaborativa Abierta (COP) que permita la orquestación de servicios digitales de extremo a extremo en múltiples sectores —como la movilidad, la energía, la industria o las ciudades inteligentes—.

Esta infraestructura busca romper los silos tecnológicos actuales e integrar en un único entorno soluciones basadas en inteligencia artificial (IA), automatización e Internet de las Cosas (IoT), garantizando interoperabilidad, seguridad y escalabilidad.

Los pilotos del proyecto se están desplegando en varios países europeos para validar la plataforma en escenarios reales, incluyendo Grecia, Portugal, Rumanía, Bélgica, Francia, Países Bajos y España.

València, referencia europea en innovación urbana

En España, el piloto de València forma parte del Cluster 2 – Smart Cities / Smart Buildings, liderado por la Universitat Politècnica de València (UPV). Su foco principal es la movilidad sostenible y la gestión inteligente de datos urbanos mediante sensores IoT y análisis de datos.

Los casos de uso locales se desarrollan en cuatro entornos de demostración:

  • Puerto de València, donde se evalúan soluciones de IoT para optimizar el tráfico marítimo y terrestre.
  • Polígono industrial de Almussafes, con sistemas inteligentes para la mejora del flujo de movilidad y eficiencia operativa.
  • Campus de la UPV, donde se estudia el consumo energético y la integración de datos urbanos en tiempo real.
  • Ciudad de València, que cuenta con el edificio de La Harinera, que alberga una instalación de sensores destinados a medir el aforo y el confort térmico. Además, en diversas vías de la ciudad se han instalado radares con paneles solares y tecnología 5G para registrar el tamaño de los vehículos y otros parámetros urbanos.

 

El piloto valenciano cuenta con una financiación de 274.625 euros y es coordinado por València Innovation Capital, que actúa como enlace entre los socios tecnológicos, las instituciones locales y el ecosistema de innovación de la ciudad.

Dos jornadas de trabajo y planificación internacional

Durante las dos jornadas de la Asamblea, los socios del consorcio han revisado el progreso general del proyecto, abordando la coordinación y gestión técnica, el desarrollo y despliegue de la plataforma, las acciones de validación y definición de indicadores de impacto, la planificación de futuras convocatorias abiertas para incorporar nuevos colaboradores y las estrategias de comunicación, estandarización y difusión de resultados a escala europea.

“Con proyectos como COP-PILOT, València avanza hacia una gestión más inteligente, eficiente y sostenible de la ciudad”, ha destacado Paula Llobet, concejala de Innovación del Ayuntamiento de València. “La plataforma permitirá conectar y aprovechar los datos urbanos procedentes de distintos servicios —como la movilidad, la energía o la calidad del aire— para tomar decisiones más informadas y ofrecer mejores respuestas a las necesidades de la ciudadanía. En definitiva, se trata de utilizar la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos, optimizar los recursos y hacer de València una ciudad más habitable, moderna y conectada con Europa”, ha añadido.

Un proyecto con visión europea y aplicación local

Con una duración de 36 meses (enero 2025 – diciembre 2027), COP-PILOT está liderado por el Centre for Research and Technology Hellas (CERTH) (Grecia) y reúne a centros de investigación, universidades, empresas tecnológicas y entidades públicas de toda Europa.

Además del piloto de València, el proyecto desarrolla pruebas en Utrecht (Países Bajos), Grenoble-Alpes (Francia), Mechelen (Bélgica), Cascais (Portugal), Karditsa (Grecia) y Regiunea Centru (Rumanía), que servirán para replicar y escalar la plataforma en diferentes contextos urbanos e industriales.

Sobre València Innovation Capital

València Innovation Capital es la iniciativa del Ayuntamiento de València para impulsar la transformación digital, sostenible y colaborativa de la ciudad.

Su objetivo es convertir València en un hub mediterráneo de innovación tecnológica, fomentando la colaboración público-privada y la conexión entre el ecosistema local y los grandes proyectos europeos.

Etiquetas:

Categorizado en: , ,