ACTIVO

PAÍS

España

PROVINCIA

Valencia

MUNICIPIO

València

JORNADA LABORAL

Presencial, 37,5 horas semanales, con franjas horarias de obligada presencialidad y posibilidad de flexibilidad supervisada.

SALARIO

52.000€/ brutos anuales.

TIPO DE CONTRATO

De duración determinada, asociado al proyecto financiado.

Naturaleza de la relación: 3 años (36 meses).

 

FECHA DE PUBLICACIÓN

26-8-2025

PRESENTACIÓN CANDIDATURAS

Desde el día 26 de agosto del  2025 hasta las 23:59h del 15 de septiembre del 2025.
Las candidaturas recibidas fuera de plazo serán desestimadas automáticamente.

PUBLICACIONES DE PROCESO:

OFERTA DE TRABAJO

Especialista en participación ciudadana y ciencia del comportamiento (i-team).

FUNCIONES DEL PUESTO: 

  1. Diseñar e implementar procesos de participación ciudadana desde una perspectiva inclusiva y deliberativa.
  2. Mantener una coordinación fluida y contacto directo con Anteverti como Regional Partner del proyecto, garantizando el alineamiento estratégico y operativo. 
  3. Facilitar espacios de diálogo, escucha activa y co-creación con comunidades locales y partes interesadas.  
  4. Involucrar a colectivos infrarrepresentados y promover la diversidad en la toma de decisiones públicas.
  5. Desarrollar e implementar herramientas digitales de participación (encuestas, foros, votaciones).
  6. Coordinar la recogida y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, integrando métricas en la planificación de proyectos.
  7. Aplicar marcos de ciencia del comportamiento (Behavioural Insights) en el diseño de políticas públicas y servicios.
  8. Traducir datos complejos en narrativas visuales claras para facilitar su comprensión y comunicación.
  9. Elaborar informes de evaluación del impacto y resultados de las iniciativas en colaboración con los equipos de innovación.
  10. Trabajar de forma transversal con equipos técnicos y agentes institucionales para garantizar coherencia y orientación al impacto social.

 

REQUISITOS OBLIGATORIOS:

  • Titulación universitaria superior (Licenciatura, Ingeniería y Grado o equivalente a estas) en sociología, ciencia política, psicología, economía, comunicación, estadística, ingeniería, urbanismo, diseño o áreas afines.
  • Máster universitario o postgrado universitario (mínimo 60 ECTS) en participación ciudadana, políticas públicas, análisis de datos, ciencia del comportamiento, innovación pública o similares.
  • Experiencia mínima de 5 años en liderando procesos de diseño e innovación en entornos colaborativos y complejos, preferentemente en el ámbito público o con impacto social. Experiencia en prototipado, facilitación de talleres, análisis cualitativo y uso de metodologías de diseño participativo.
  • Experiencia mínima de 5 años en participación ciudadana, análisis de datos o innovación pública. Experiencia contrastada en facilitación de procesos participativos, uso de metodologías colaborativas y diseño de soluciones con impacto social.Experiencia en análisis cuantitativo, diseño de indicadores y evaluación de políticas o programas públicos.
  • Nivel B2 de inglés (acreditado oficialmente).

 

PROCESO SELECTIVO 

Presentación y admisión de candidaturas.

Fecha de publicación en web de la entidad: 26 de agosto. 

Plazo de presentación de solicitudes: Desde el día de la publicación de la oferta 26 de agosto del  2025 hasta las 23:59h del 15 de septiembre del 2025.

Forma de presentación: a través del formulario habilitado en la web de la entidad, en la pestaña de  empleo: https://valenciainnovationcapital.com/empleo/

Información de 9:00h a 13:00h en el teléfono 963 910 477 o a través del correo electrónico empleo@lasnaves.com.

Las personas candidatas deberán adjuntar en archivo PDF la siguiente documentación en los apartados habilitados para tal fin en el formulario de inscripción habilitado en la web.

POR FAVOR, LLENA TODOS LOS CAMPOS. EN CASO CONTRARIO, EL SISTEMA NO PERMITIRÁ REGISTRAR LA CANDIDATURA. LOS DOCUMENTOS TIENEN QUE TENER UN TAMAÑO MÁXIMO DE 10 MB.

    1. DOCUMENTACIÓN REQUISITOS PARA OPTAR AL PUESTO DE DIRECTOR/A DEL EQUIPO DE INNOVACIÓN URBANA (i-team)

      1. Copia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte por ambas caras

      2. Currículum vitae actualizado

      3. Vida laboral actualizada al momento de presentación de la candidatura

      4. Titulación universitaria superior en sociología, ciencias políticas, psicología, economía, comunicación, estadística, urbanismo, diseño,
        ingeniería o afines

      5. Máster universitario o posgrado (mínimo 60 ECTS) en participación ciudadana, políticas públicas, análisis de datos, ciencia del
        comportamiento, innovación pública o similares

      6. Documentación que acredite al menos 5 años de experiencia en participación ciudadana, análisis de datos o innovación pública

      7. Certificado oficial de inglés B2 o superior

      8. Para el caso de solicitantes extranjeros, Permiso de Residencia en vigor o documento acreditativo de residencia en Valencia o su área metropolitana (empadronamiento, contrato de alquiler, contrato de servicios, etc.)

      9. Declaración responsable de la persona candidata firmada, en la que se acredite que no incurre en ninguna de las situaciones descritas en la cláusula cuarta punto 6º de no hallarse inhabilitada por sentencia firme o como consecuencia de haber sido despedido disciplinariamente de forma procedente, para ejercer funciones similares a las propias de la categoría profesional a la que se pretende acceder. Tratándose de personas nacionales de otros estados, no hallarse inhabilitada o en situación equivalente ni haber sido sometida a sanción disciplinaria o equivalente que impida en los mismos términos en su estado el acceso al empleo público.
        Descargar modelo

      10. Declaración responsable de la persona candidata firmada en la que se declare que todos los datos y documentación presentada es verídica.
        Descargar modelo

    2.  
    3. MÉRITOS A VALORAR (adjuntar en PDF)

      1. Segunda titulación universitaria superior

      2. Máster universitario adicional

      3. Formación complementaria (participación ciudadana, análisis de datos, tecnologías cívicas, igualdad y diversidad, etc.)

      4. Conocimientos acreditados de lenguas extranjeras adicionales (C2, C1, B2, B1)

      5. Experiencia profesional adicional (más allá de los 5 años requeridos):

      6. Procesos de participación ciudadana y facilitación en sector público o tercer sector

      7. Diseño e implementación de procesos deliberativos o de co-creación

      8. Análisis de datos y evaluación de políticas públicas

      9. Comunicación de resultados (visualización de datos, informes, narrativas basadas en evidencia)